NOMBRE DEL PROYECTO: WEB ACCESIBLE “INSUIT”
TALLERES FORMACIÓN HERRAMIENTAS DE USABILIDAD NAVEGACIÓN WEB ACCESIBLE
Promoción y difusión WEBs ACCESIBLES y talleres de formación del uso de herramientas de programa de accesibilidad web “inSuit”

DESCRIPCIÓN DE LA NECESIDAD :
En la actualidad el uso de las nuevas tecnologías y la navegación por internet, contempla un nuevo riesgo de exclusión social, denominado “brecha digital”. Brecha digital que propicia la exclusión tecnológica, social y laboral de personas con diferente diversidad funcional. discapacidad física, sensorial, intelectual, personas mayores con pocas capacidades digitales, y otras con pocos conocimientos digitales y con ello en riesgo de exclusión social. Esta brecha digital dificulta el acceso a la información: social, cultural, sanitaria, laboral, formativa, ocio, etc.
El programa inSuit proporciona al segmento de personas afectadas por la brecha digital las ayudas técnicas desde la nube, para qué cada persona, pueda navegar de manera adaptada a sus necesidades y preferencias, mejorando así, su autoestima personal, profesional y reforzando su autonomía personal e independencia.
ÁREA GEOGRÁFICA DE ACTUACIÓN:
En Valencia capital y Municipios de la provincia (inicialmente)
DESCRIPCIÓN DE LA INICIATIVA – TALLERES WEB ACCESIBLE, Y ACTIVIDADES:
El proyecto contempla en primer lugar la realización de actividades de difusión y promoción de la“web accesible” en diferentes asociaciones de personas con discapacidad y en los distintos Municipios en Centros Municipales de la Provincia de Valencia, orientados a las personas funcionarias de estos municipios (inicialmente).
Realizando talleres de formación a los ciudadanos y ciudadanas del municipìo para que rapidamente conozcan, presencialmente las ventajas del uso, de las herramientas de accesibilidad de inSuit.
“El poder de la Web está en su universalidad. Un acceso para cualquier persona, independientemente de su discapacidad, es un aspecto esencial”. Tim Berners-Lee, inventor de la World Wide Web.
Detrás de cada persona con discapacidad hay una historia diferente y unas necesidades diferentes. inSuit es una herramienta que mejora la accesibilidad y la usabilidad de las páginas web y que se adapta a la historia de cada persona.
En estos talleres y actividades que contempla el proyecto, TALLERES WEB ACCESIBLE se dará difusión de las webs municipales y de instituciones públicas, privadas y empresas, que en la actualidad tienen integrado el programa inSuit de accesibilidad web en el territorio Nacional y en especial en la Comunidad Valenciana.
(Véase el listado de las webs accesibles) en www.webaccesible.org
BENEFICIARIOS – directos e indirectos:
Directos de promoción WEB ACCESIBLE
Ciudadanos/as de la Comunidad Valenciana y del territorio nacional, personas con discapacidad sensorial, física e intelectual, en especial aquellas que precisan de ayudas técnicas para acceder al ordenador, y que podrán mejorar la navegación por internet, entre los que se encuentran personas con:
Disminución o falta de visión.
Daltonismo.
Dificultad o falta de movilidad en manos y brazos, incluso cuando están combinadas con dificultades para el habla.
Discapacidad cognitiva.
Dislexia
inSuit también hace más sencillo navegar para personas mayores o con pocas capacidades digitales.
“En España viven 2,5 millones de personas con discapacidad, según el Imserso” Fuente: SERVIMEDIA 20/01/2015
En España residen casi dos millones y medio de personas con discapacidad, según el informe sobre la Base Estatal de Datos de Personas con Valoración del Grado de Discapacidad del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso).
La información que se recoge en esta Base Estatal, con información actualizada a 31 de diciembre de 2013, es la relativa al histórico de las personas que han solicitado el reconocimiento de la situación de discapacidad así como el resultado de las valoraciones efectuadas por los equipos de valoración de las distintas comunidades autónomas, incluidas las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.
“Por comunidades autónomas, Cataluña es el territorio en el que residen más personas con discapacidad (438.299), seguido de Andalucía (416.947) y la Comunidad Valenciana (283.025)” Fuente: SERVIMEDIA 20/01/2015
Indirectos de WEB ACCESIBLE ( Ver listado de Instituciones públicas, privadas, fundaciones, empresas que utilizan el programa inSuit en Comunidad Valenciana y territorio Nacional)
Instituciones y entidades públicas, privadas, empresas y fundaciones del territorio Nacional a las cuales, la implantación en sus webs del programa de accesibilidad inSuit, que además de la potenciar su RSC ante la sociedad, les facilita el cumplimiento de las diferentes, normativas legales Nacionales Europeas y las recomendaciones de la OMS, sobre accesibilidad web, que buscan mejorar el acceso a Internet por parte de personas con discapacidad, personas mayores con pocas capacidades digitales y en general, cualquier persona con riesgo de exclusión digital.
España
Europa
Global
- Recomendaciones de la OMS en su informe mundial sobre la discapacidad
- Convención de Naciones Unidas sobre los derechos de las personas con discapacidad
Directrices del World Wide Web Consortium (W3C) sobre accesibilidad web
(Véase el primer taller realizado en Valencia Activa) en https://redproyectosocial.org/2016/07/18/taller-accesibilidad-insuit-web/
Eventos dirigidos a:
- La ciudadanía en general, en especial las personas con diferente diversidad funcional, que precisan ayudas técnicas para acceder al ordenador y no disponen de ellas, personas mayores con pocas capacidades digitales, que podra beneficiarse del uso del programa inSuit para acceder a la: información, formación, ocio, etc.
Las ayudas desde la nube de inSuit hacen posible y/o mejoran la navegación para personas con discapacidades sensoriales, físicas y mentales, como por ejemplo personas con:
- Disminución o falta de visión
- Daltonismo
- Dificultad o falta de movilidad en manos y brazos, incluso cuando están combinadas con dificultades para el habla
- Discapacidad cognitiva
- Dislexia
inSuit también hace más sencillo navegar, para personas mayores o con pocas capacidades digitales.
Responsables técnicos/as de las instituciones públicas, empresas, fundaciones, etc, que estén interesados/as en conocer los beneficios para la ciudadanía y las ventajas de integrar el programa de accesibilidad inSuit en sus webs corporativas.
Las demostraciones del uso de las herramientas que aporta el programa inSuit, las realizaran entre otros: socios y socias de las entidades promotoras, y personas inscritas en el programa “Empleo Tecnológico con Apoyo” ETCA. Programa impulsado desde la Comisión de empleo RED INTEGRA de la Asociación Red Proyecto Social. Discapacidad y Tecnología y la Fundación Sound Tennis, en colaboración con Valencia Activa (FCVPE) y la empresa COTO CONSULTING, entre otros.
Véase https://redproyectosocial.org/empleo-tecnologico-con-apoyo/
En los eventos se darán a conocer la capacidad profesional en las profesiones relacionadas con las nuevas tecnologías de las personas con discapacidad inscritas en ETCA
RESULTADOS PREVISTOS – TALLERES WEB ACCESIBLE a corto, medio y largo plazo:
- A corto plazo está previsto que , todas y todos los ciudadanos “sin exclusión” con pleno conocimiento del uso de las herramientas integradas en inSuit, gracias a los TALLERES WEB ACCESIBLE puedan acceder a toda la información y desarrollar cualquier tipo de gestión o acción desde las webs, donde actualmente está implantado el programa inSuit (en Ayuntamientos u otras instituciones públicas o privadas)
- A medio plazo se prevé con las acciones de difusión que se incorporen e integren la accesibilidad web, en muchas más Instituciones públicas y privadas, empresas fundaciones, etc de la Comunidad Valenciana y en otras Comunidades del territorio Nacional, en beneficio de la ciudadanía en general y de las personas del territorio Nacional:
- A largo plazo las entidades públicas, privadas, fundaciones y empresas de todos los sectores, de la Comunidad Valenciana, serán un referente de la accesibilidad Web a nivel Nacional e internacional.
Facilitandoles el mejor cumpliento de las leyes Nacionales, Europeas Directiva (UE) 2016/2102 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 26 de octubre de 2016, sobre la accesibilidad de los sitios web y aplicaciones para dispositivos móviles de los organismos del sector público (Texto pertinente a efectos del EEE ) y las recomendaciones de la OMS en su informe mundial sobre la discapacidad
CONTACTO: email. promoción@webaccesible.org
Asociación Red Proyecto Social. D.T.: r.gimenez@redproyectosocial.org
Fundación Sound Tennis: soundtennis@webaccesible.org
Ver el primer taller de formación realizado en la sede de ValènciActiva el dia 13 de Julio (ver imagenes)
Colabora:

1º Objetivos: proyecto TALLERES WEB ACCESIBLE (con programa de accesibilidad web inSuit)
A – Promover la “Accesibilidad Universal” desde la ciudad de Valencia, para que las webs sean accesibles “para todas las personas” en Instituciones Públicas, Privadas y empresas de todos los sectores.
B – Impulsar la formación “personalizada y accesible” en profesiones relacionadas con las nuevas tecnologías, contemplada en el proyecto “Empleo Tecnológico con Apoyo” (ETCA) para personas con grave discapacidad.
C – Facilitar nuevas oportunidades a las personas con discapacidad destinatarias del proyecto para su incorporación al mundo laboral en los sectores de las empresas TIC potenciales impulsores de la creación de empleo.
D – Transmitir a las Instituciones Públicas, Privadas y a las Empresas que el avance tecnológico y con él la Exclusión Digital, afecta a muchas personas y colectivos vulnerables de esta sociedad, y entre todos y todas se debe de trabajar para evitar un nuevo riesgo de Exclusión Social.
El programa WEB ACCESIBLE es promotor de la formación personalizada y accesible para las personas inscritas, e impulsor de las dos áreas contempladas en el proyecto:
1º Formación para realizar el servicio de las pruebas de usabilidad de las herramientas inSuit de accesibilidad web.
2º Formación para realizar los servicios en los sectores impulsores de empleo procedente de las profesiones relacionadas con las nuevas tecnologías.
PROMOTORES:
ENTIDADES PROMOTORAS: Red Proyecto Social. Discapacidad Tecnología ADERES Burjassot y AFIVAN Burjassot
Proyecto presentado en el MAPA DE INNOVACIÓN SOCIAL DE VALENCIA; realizado por la Cátedra Ciudad Valencia, Universitat de València y Las Naves Centro de Innovación Social
‘Premio Reina Letizia de Tecnologías de la Accesibilidad 2016’
Recientemente, nuestra colaboración de promoción de la web accesible con la empresa Everycode-Daas Group. Ha sido reconocida con este premio, por su proyecto ‘inSuit: Accesibilidad y Usabilidad Web Universal desde la nube’.
www.webaccesible.org
PROMOTORES: La Asociación Red Proyecto Social. Discapacidad y Tecnología y de la Fundación Sound Tennis, trabajando conjuntamente en las áreas establecidas por convenio para realizar, todas aquellas actividades, de promoción y difusión, de las ventajas y beneficios de la implantación del programa de accesibilidad web inSuit, en beneficio de todas las personas, sin exclusión. Para ello contamos con la colaboración de la empresa Valenciana Daas Group, distribuidora de inSuit, con la que firmamos un convenio de colaboración, para promover la accesibilidad web, en todo el territorio Nacional.
La Asociación Red Proyecto Social. Discapacidad y Tecnología y la Fundación Sound Tennis. Impulsamos la “Plataforma por la Accesibilidad” Promoviendo la “Accesibilidad Universal” y el “Diseño para Todos y Todas”, en todos los ambitos.
PARTICIPANTES WEB ACCESIBLE:
Personas con discapacidad sensorial y física, de la Asociación Red Proyecto Social D.T. y de la Fundación Sound Tennis.
BENEFICIARIOS – directos e indirectos:
Directos de promoción WEB ACCESIBLE
Ciudadanos/as de la Comunidad Valenciana y del territorio nacional, personas con discapacidad sensorial, física e intelectual, en especial aquellas que precisan de ayudas técnicas para acceder al ordenador, y que podrán mejorar la navegación por internet, entre los que se encuentran personas con:
Disminución o falta de visión.
Daltonismo.
Dificultad o falta de movilidad en manos y brazos, incluso cuando están combinadas con dificultades para el habla.
Discapacidad cognitiva.
Dislexia
inSuit también hace más sencillo navegar para personas mayores o con pocas capacidades digitales.
“En España viven 2,5 millones de personas con discapacidad, según el Imserso” Fuente: SERVIMEDIA 20/01/2015
En España residen casi dos millones y medio de personas con discapacidad, según el informe sobre la Base Estatal de Datos de Personas con Valoración del Grado de Discapacidad del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso).
La información que se recoge en esta Base Estatal, con información actualizada a 31 de diciembre de 2013, es la relativa al histórico de las personas que han solicitado el reconocimiento de la situación de discapacidad así como el resultado de las valoraciones efectuadas por los equipos de valoración de las distintas comunidades autónomas, incluidas las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.
“Por comunidades autónomas, Cataluña es el territorio en el que residen más personas con discapacidad (438.299), seguido de Andalucía (416.947) y la Comunidad Valenciana (283.025)” Fuente: SERVIMEDIA 20/01/2015
Indirectos de WEB ACCESIBLE ( Ver listado de Instituciones públicas, privadas, fundaciones, empresas que utilizan el programa inSuit en Comunidad Valenciana y territorio Nacional)
Instituciones y entidades públicas, privadas, empresas y fundaciones del territorio Nacional a las cuales, la implantación en sus webs del programa de accesibilidad inSuit, que además de la potenciar su RSC ante la sociedad, les facilita el cumplimiento de las diferentes, normativas legales Nacionales Europeas y las recomendaciones de la OMS, sobre accesibilidad web, que buscan mejorar el acceso a Internet por parte de personas con discapacidad, personas mayores con pocas capacidades digitales y en general, cualquier persona con riesgo de exclusión digital.
España
Europa
Global
- Recomendaciones de la OMS en su informe mundial sobre la discapacidad
- Convención de Naciones Unidas sobre los derechos de las personas con discapacidad
Directrices del World Wide Web Consortium (W3C) sobre accesibilidad web
DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA :
En la actualidad el uso de las nuevas tecnologías y la navegación por internet, contempla un nuevo riesgo de exclusión social, denominado “brecha digital”. Brecha digital que propicia la exclusión tecnológica, social y laboral de personas con diferente diversidad funcional. discapacidad física, sensorial, intelectual, personas mayores con pocas capacidades digitales, y otras con pocos conocimientos digitales y con ello en riesgo de exclusión social. La brecha digital dificulta el acceso a la información: social, cultural, sanitaria, laboral, formativa, ocio, etc.
El programa inSuit proporciona al segmento de personas afectadas por la brecha digital las ayudas técnicas desde la nube, para qué cada persona, pueda navegar de manera adaptada a sus necesidades y preferencias, mejorando así, su autoestima personal, profesional y reforzando su autonomía personal e independencia.
ÁREA GEOGRÁFICA DE ACTUACIÓN:
En Valencia capital y Municipios de la provincia (inicialmente)
DESCRIPCIÓN DE LA INICIATIVA – TALLERES WEB ACCESIBLE, Y ACTIVIDADES:
El proyecto contempla en primer lugar la realización de actividades de difusión y promoción de la“web accesible” en los distintos Municipios en Centros Municipales de la Provincia de Valencia (inicialmente).
Realizando talleres de formación a los ciudadanos y ciudadanas del municipìo para que rapidamente conozcan, presencialmente las ventajas del uso, de las herramientas de accesibilidad de inSuit.
“El poder de la Web está en su universalidad. Un acceso para cualquier persona, independientemente de su discapacidad, es un aspecto esencial”. Tim Berners-Lee, inventor de la World Wide Web.
Detrás de cada persona con discapacidad hay una historia diferente y unas necesidades diferentes. inSuit es una herramienta que mejora la accesibilidad y la usabilidad de las páginas web y que se adapta a la historia de cada persona.
En estos talleres y actividades que contempla el proyecto, TALLERES WEB ACCESIBLE se dará difusión de las webs municipales y de instituciones públicas, privadas y empresas, que en la actualidad tienen integrado el programa inSuit de accesibilidad web en el territorio Nacional y en especial en la Comunidad Valenciana.
(Véase el listado de las webs accesibles) en www.webaccesible.org
(Véase el primer taller realizado en Valencia Activa) en https://redproyectosocial.org/2016/07/18/taller-accesibilidad-insuit-web/
Eventos dirigidos a:
- La ciudadanía en general, en especial las personas con diferente diversidad funcional, que precisan ayudas técnicas para acceder al ordenador y no disponen de ellas, personas mayores con pocas capacidades digitales, que podra beneficiarse del uso del programa inSuit para acceder a la: información, formación, ocio, etc.
Las ayudas desde la nube de inSuit hacen posible y/o mejoran la navegación para personas con discapacidades sensoriales, físicas y mentales, como por ejemplo personas con:
- Disminución o falta de visión
- Daltonismo
- Dificultad o falta de movilidad en manos y brazos, incluso cuando están combinadas con dificultades para el habla
- Discapacidad cognitiva
- Dislexia
inSuit también hace más sencillo navegar, para personas mayores o con pocas capacidades digitales.
Responsables técnicos/as de las instituciones públicas, empresas, fundaciones, etc, que estén interesados/as en conocer los beneficios para la ciudadanía y las ventajas de integrar el programa de accesibilidad inSuit en sus webs corporativas.
Las demostraciones del uso de las herramientas que aporta el programa inSuit, las realizaran entre otros: socios y socias de las entidades promotoras, y personas inscritas en el programa “Empleo Tecnológico con Apoyo” ETCA. Programa impulsado desde la Comisión de empleo RED INTEGRA de la Asociación Red Proyecto Social. Discapacidad y Tecnología y la Fundación Sound Tennis, en colaboración con Valencia Activa (FCVPE) y la empresa COTO CONSULTING, entre otros.
Véase https://redproyectosocial.org/empleo-tecnologico-con-apoyo/
En los eventos se darán a conocer la capacidad profesional en las profesiones relacionadas con las nuevas tecnologías de las personas con discapacidad inscritas en ETCA
RESULTADOS PREVISTOS – TALLERES WEB ACCESIBLE a corto, medio y largo plazo:
- A corto plazo está previsto que , todas y todos los ciudadanos “sin exclusión” con pleno conocimiento del uso de las herramientas integradas en inSuit, gracias a los TALLERES WEB ACCESIBLE puedan acceder a toda la información y desarrollar cualquier tipo de gestión o acción desde las webs, donde actualmente está implantado el programa inSuit (en Ayuntamientos u otras instituciones públicas o privadas)
- A medio plazo se prevé con las acciones de difusión que se incorporen e integren la accesibilidad web, en muchas más Instituciones públicas y privadas, empresas fundaciones, etc de la Comunidad Valenciana y en otras Comunidades del territorio Nacional, en beneficio de la ciudadanía en general y de las personas del territorio Nacional:
- A largo plazo las entidades públicas, privadas, fundaciones y empresas de todos los sectores, de la Comunidad Valenciana, serán un referente de la accesibilidad Web a nivel Nacional e internacional.
Facilitandoles el mejor cumpliento de las leyes Nacionales, Europeas Directiva (UE) 2016/2102 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 26 de octubre de 2016, sobre la accesibilidad de los sitios web y aplicaciones para dispositivos móviles de los organismos del sector público (Texto pertinente a efectos del EEE ) y las recomendaciones de la OMS en su informe mundial sobre la discapacidad
CONTACTO: email. promoción@webaccesible.org
Asociación Red Proyecto Social. D.T.: r.gimenez@redproyectosocial.org
Fundación Sound Tennis: soundtennis@webaccesible.org
Ver el primer taller de formación realizado en la sede de ValènciActiva el dia 13 de Julio (ver imagenes)
Colabora:

1º Objetivos: proyecto TALLERES WEB ACCESIBLE (con programa de accesibilidad web inSuit)
A – Promover la “Accesibilidad Universal” desde la ciudad de Valencia, para que las webs sean accesibles “para todas las personas” en Instituciones Públicas, Privadas y empresas de todos los sectores.
B – Impulsar la formación “personalizada y accesible” en profesiones relacionadas con las nuevas tecnologías, contemplada en el proyecto “Empleo Tecnológico con Apoyo” (ETCA) para personas con grave discapacidad.
C – Facilitar nuevas oportunidades a las personas con discapacidad destinatarias del proyecto para su incorporación al mundo laboral en los sectores de las empresas TIC potenciales impulsores de la creación de empleo.
D – Transmitir a las Instituciones Públicas, Privadas y a las Empresas que el avance tecnológico y con él la Exclusión Digital, afecta a muchas personas y colectivos vulnerables de esta sociedad, y entre todos y todas se debe de trabajar para evitar un nuevo riesgo de Exclusión Social.
El programa WEB ACCESIBLE es promotor de la formación personalizada y accesible para las personas inscritas, e impulsor de las dos áreas contempladas en el proyecto:
1º Formación para realizar el servicio de las pruebas de usabilidad de las herramientas inSuit de accesibilidad web.
2º Formación para realizar los servicios en los sectores impulsores de empleo procedente de las profesiones relacionadas con las nuevas tecnologías.
PROMOTORES: