Presentación de la memoria del proyecto Rampa Digital y su programa piloto 12 +1 persona inscritas de varias asociaciones, promotoras invitadas a participar en el proyecto por la Asociación Red Proyecto Social Discapacidad Tecnología.
El nombre de la asociación ya deja ver el interés y preocupación que teníamos los fundadores de la asociación por la exclusión social que sufriamos o veiamos sufrir a personas con discapacidad, por la «brecha digital» los fundadores, esta experiencia personal o familiar nos llevó a iniciar este proyecto contra la brecha digital que se le llamó RAMPA DIGITAL.
Sabíamos y comprobamos las ventajas que los productos de apoyo y ayudas técnicas gracias a las nuevas tecnologías ofrecían para mejorar a muchas personas la calidad de vida en su vida diaria e incluso comunicarse en familia o amistades con programas de comunicación alternativa.
Por este motivo iniciamos los «Encuentros en RED» donde invitamos a otras asociaciones para conocer más de la brecha digital, y con algunas de ellas pusimos en marcha el primer programa piloto, seleccionando a 12 personas con diferente perfil de discapacidad de las asociaciones que precisaban ayudas técnicas.
Se marcó como objetivo el conocer si:
[ ] ¿las personas y familias conocían de las que necesitaban?
[ ] ¿Sabían si con ayudas podían adquirirlas?
[ ] ¿Si no había ayudas? ¿Podrían comprarlas?
[ ] ¿Si podían comprarlas? ¿ sabrían utilizarlas?
[ ] ¿Si no podían comprarlas? ¿Como podían realizar sus actividades básicas en su vida diaria?
Una vez seleccionadas 12 personas planificamos la evaluación personalizada de cada una de ellas en el Card Capacitas, de la Universidad Católica San Vicente Martín de Valencia.
Realizada la evaluación el informe nos desveló las ayudas que necesitaban y con el informe pedimos los presupuestos de las mismas. Y con el presupuesto vimos la necesidad de realizar acciones para captar fondos y poder adquirir las ayudas técnicas recomendadas, para ello planificamos realizar el sorteo denominado ConSumo Valor, que con la colaboración del Ayuntamiento de Bonrepos i Mirambell, realizamos en 2017 con los comercios de la localidad y con el resultado conseguimos financiar el coste de ayudas técnicas para dos personas inscritas en el proyecto piloto de la una de las asociaciones promotoras AFENMA.
En la actualidad una de las personas, aún está utilizando la ayuda del proyecto y la otra a principio del 2020 antes de la pandemia dejo de utilizar una tablet y programa de comunicación alternativa, por no ser de utilidad en la Residencia. Al mismo tiempo firmamos un convenio con la empresa Tilua Asistencia y con ellas planificamos continuar con la segunda fase del proyecto «RD2F» centrándonos en ampliar también el «banco de ayudas técnicas» uno de los objetivos propuesto al inicio del proyecto piloto.
La segunda fase de Rampa Digital se dirige a conseguir los objetivos iniciales del proyecto piloto, centrando por zonas para agrupar las evaluaciones y ayudas técnicas a las personas con discapacidad que se inscriban en RD2F. Realizando las similares acciones e incluyendo la formación para su buen uso, impulsando al mismo tiempo el Banco de Ayudas técnicas que se contemplaba desde el inicio.
Al mismo tiempo generar nuevas oportunidades para que personas con discapacidad podamos incorporarnos al equipo de gestión del proyecto en este caso #RedEmprende y el programa de #Empleo Tecnológico con Apoyo #ETCA, desde este programa abriremos las puertas para poder realizar otros trabajos y servicios con empresas colaboradoras o no, relacionados con las profesiones relacionadas con las nuevas tecnologías.
- A CONTINUACIÓN FOTOS DE LAS ACCIONES REALIZADAS EN EL PROYECTO PILOTO RAMPA DIGITAL

Aviso legal Asociación RED Proyecto social, Discapacidad Tecnología, está inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones. Grupo: 1º / Sección: 1º / nº 605857.
© Copyright 2020. Todos los derechos reservados